resumenes
  La Pobreza
 

La Pobreza

Como Fenómeno Multidimensional 

 

Integrante:

Profesor:

Curso:

Fecha: Introducción

 

 

En el respectivo trabajo hablaremos de la pobreza como fenómeno multidimensional.

Consistirá en investigar sobre de unos de los problemas más típicos de todos los años  “la pobreza”, que ocurre en Chile como en el mundo. Investigando  temas sociales y culturales  para poder hablar de este tema y saber mas de el

Comenzaremos definiendo pobreza de cuatro autores distintos para saber el punto de vista de cada uno de este tema. Luego hablaremos de los temas escogidos y terminaremos con la pobreza en Chile.

Este trabajo nos explicara como entender la pobreza y saber más de ella.

De diversos temas escogeremos 2 o más a investigar. En el marco teórico deberá ser respondida una pregunta la cual deberá ser formulada por los alumnos  y respondida por ellos.

Este trabajo posee un marco teórico donde se explica el tema escogido,

también  una discusión, bibliografía y anexos.

También serán nombrados los objetivos generales (de lo que se investiga) y los objetivos específicos (los temas escogidos).

Para realizar este trabajo entrevistaremos, redactaremos y tendremos que tener la capacidad de síntesis.

Este trabajo también lo realizare para ver como afecta en la población mundial,

como sobreviven y que piensan de este tema.

Para mi este trabajo me servirá para por fin entender la pobreza. Porque yo  la conocía como falta de dinero y con este trabajo sabré si es así o no.

 

Objetivos:

Objetivo general: Analizar la pobreza como fenómeno multidimensional.

Eligiendo 2 o mas pobrezas.

Viendo sus causas, lo que provoca, como evitarla y para terminar hablaremos de la pobreza en Chile. Nosotros investigamos este tema para saber como afecta en la vida de la población del mundo.

 

Objetivo especifico: Analizar 2 o mas pobrezas.

Yo elegí la pobreza económica y la pobreza afectiva, ya que me parecen temas que ocurren mucho en este tiempo y  que ocurren día a día. Con estos temas escogidos realizare la siguiente pregunta:

¿La pobreza económica afecta en la pobreza afectiva?

 

Marco teórico

Definiciones de pobreza:

…”La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas. Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla”…

 http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza                                                                 

…”La pobreza es un concepto relativo, es decir, hay diferentes ideas de lo que significa vivir en la pobreza.Depende de las personas, las culturas, el lugar e incluso de las variaciones económicas, sociales y culturales que haya sufrido a lo largo del tiempo. Sin embargo, se asocia con carencia o falta de dinero, salud, educación, libertad, igualdad y oportunidad”...

                                  Estudio y comprensión de la sociedad 8 Pág. 207

 alimentación básicas. Estas últimas se suelen expresar en términos de requerimientos calóricos mínimos. Adicionalmente existe la definición de pobreza general o relativa, que es la falta de ingreso necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarías básicas como las necesidades no alimentarías básicas, tales como vestido, energía y vivienda”...

...”Nesecidad, estrechez. Cortedad de bienes. Falta de magnanimidad”...

Diccionario Sopena aristos junior

 

 

...” No me pregunten qué es la pobreza, ustedes la han visto

frente a mi casa. Miren la casa y cuenten el número

de agujeros. Vean mis utensilios y la ropa

que tengo puesta. Examínenlo todo y describan

lo que ven. Esa es la pobreza”...

Un hombre pobre de Kenya, 1997

 

 …”La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, razón por la cual existen múltiples definiciones y maneras de medirla. Tradicionalmente se ha definido la pobreza como privación material, medida mediante el ingreso o el consumo del individuo o la familia en este caso se habla de pobreza extrema o pobreza absoluta como la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de su alimento, etc. Y ellos pasan mas tiempo con sus hijos dándoles apoyo. (Ver anexo Nº 1).

Las personas están muy nesesitadas hoy en día de dinero lo que lleva a falta de afecto, comprensión, religión, tiempo, etc.

Hay otros niños que sus papas están separados o están murtos, etc. Pero siempre están solos comen solos porque sus papas no les entregan cariño.

A veces por falta de cariño o afecto los niños pueden caer en depresión, o incluso en las drogas porque buscan una forma de sentirse bien.

También padres separados que el papa o mama le da todo lo que quiere al hijo pero al hijo le falta cariño, un beso en la mañana, alguien que coma con el o que lo valla a buscar al colegio, etc.

En Chile ocurre mucha de estas dos pobrezas, ya que aquí el sueldo mínimo es muy bajo entonces las personas trabajan más por poca plata y ocurre lo mismo dicho antes, pero para prevenir un poco esto el estado posee reparticiones gubernamentales que desarrollan  programas de superación de la pobreza:

-Ministerio de la vivienda, de obras publicas planificación nacional y de educación.

-Subsecretaria de desarrollo regional

-Comisión Nacional de Desarrollo Indígena

De esta manera, el combate contra la pobreza se puede dar desde diferentes frentes, en algunos casos con más éxito que en otros. En este sentido, vale la pena recordar que no se trata solamente de regalar a los afectados los bienes y servicios que requieren. La caridad por si sola no basta para superarla, si no existen oportunidades que permitan erradicar los obstáculos que impiden a las personas pobres insertarse en la sociedad en igualdad de condiciones que otros de sus miembros. Por esto, las medidas dirigidas a generar un acceso igualitario a la educación, a la salud, a un medio libre de contaminación, al trabajo (derechos humanos consagrados en la Declaración Universal), son políticas de superación de la pobreza.

 

Con todo lo dicho el trabajo da respuesta a la pregunta planteada.

 

Discusión

La pobreza se puede entender como un fenómeno multidimensional porque a todos nos afecta la pobreza, y no solo una porque de una pobreza afectan otras como de pobreza económica afecta a la afectiva y también a la falta de tiempo.

Uno siempre posee más de una pobreza porque si se posee una esa llevara a otra y así sucesivamente.

Yo, para poder ayudar con la pobreza en Chile aumentaría el sueldo y no haría horas extra, seria obligación estar en la casa con los hijos cierta cantidad de horas y conversar, etc...Con eso se resolvería ya alguna pobreza.

Yo creo que la pobreza siempre va a existir en el mundo porque puede faltar dinero o tiempo, afecto, religión,  etc...,  pero  puede que mas adelante los países tengan normas para acabar o reducir pobrezas.

Actualmente se ha dejado en manos del estado este tema, pero sin dar buenos resultados. De esta manera la población se ve en la obligación de elaborar sus propias estrategias y formas de enfrentarlo.

También lo dicho en el marco teórico el trabajo da respuesta a la pregunta planteada ya que al investigar este tema se descubre esto.

También se puede comprobar que el daño que genera la pobreza será difícil de reparar ya que con solo haber sido afectado con la pobreza ya se tendrán problemas.

En consecuencia, la pobreza no solo se considera o carencia de ingresos. Es la negación de oportunidades económicas, políticas, sociales y físicas para tener una vida larga, saludable y creativa, así como para disfrutar de un buen nivel de vida, libertad, dignidad y autoestima.

Yo puedo concluir que todos sufrimos de pobreza, que el daño nos costara repararlo y que nunca dejaremos de sufrir por la pobreza sea quien sea.

Hacer este trabajo no fue fácil ya que se requiere de una capacidad de síntesis, no es fácil encontrar información dado que casi toda representa a la pobreza económica y este me demuestra que hasta los libros, Internet, personas son ignorantes ante este tema y al ser ignorantes poseen otra pobreza que es de educación o cultura.

 

 

http://www.eumed.net/tesis/amc/11.htm

La pobreza es un tema que afecta a todo el mundo por el lado de la falta de dinero, falta de afecto, de religión, de emociones, etc.

La pobreza hoy en día es mirada mas a la gente pobre con falta de dinero, pero también lo que esa gente piensa esta mal porque ellos también tienen pobreza, una pobreza de falta de conocimientos. Puede que ellos no les falte el dinero, pero pueden ser pobres de conocimiento, religión, afecto, etc.

La pobreza económica también afecta a otras pobrezas que no nombrare.

La pobreza económica se podría dividir de dos formas:

Hay dos definiciones básicas distintas:

Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados

Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.

Uno de los principales indicadores utilizados por la comunidad internacional para medir la pobreza es el ingreso que reciben las personas a fin de calcular quienes están en condiciones de satisfacer el conjunto de necesidades consideradas esenciales.

Lo mas común de ver es la pobreza económica la cual esta en todas partes. Cuando va uno caminado por la calle y ve a una persona pidiendo limosna, o cuando una persona se esfuerza trabajando por ganar una miseria.

Esto ya es un ejemplo de la pobreza afectiva ya que la gente al esforzarse trabajando y si tienen hijos, trabajan mas lo que significa llegar tarde a la casa, esto provoca que el niño(a) le falte afecto.Luego el padre o madre por ejemplo llegaría a  las 8:00 p.m. y no llegara a la casa a hablar, jugar, etc. Ya que tendrá que llegar a hacer mas cosas como cocinar, planchar, trabajar mas, etc.

En este caso el hijo quedara solo sin poder hablar con sus padres, podría hablar con ellos, pero puede que estén ocupados. El hijo al faltarle afecto llevara a perder otras cosas como comprensión, amor, etc. Y de todo esto se deba a la pobreza económica ya que los padres trabajaran mas por dinero y los hijos quedaran solos. De aquí encontramos otra pobreza la de falta de tiempo.

Los animales tienen mas afecto ya que no necesitan dinero para comprar, sino que ellos mismos trabajan para recolectar

 
  Hoy habia 25847 visitantes (34297 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis